No es inacción, es integración
Hay una parte esencial del proceso creativo que pocas veces se nombra: la integración, hoy te comparto mi visión a través de mi historia.
Últimamente he estado más en pausa.
No ha sido una pausa dramática ni una desconexión total, siento que en esta ocasión ha sido una elección consciente y coherente con mi momento vital.
Es como si una vocecilla interna me dijera: ¡Oye! - vienes de un movimiento profundo, es necesario que estés un tiempo a solas para que logres procesar lo vivido y dejes de cargar con lo innecesario para que des los nuevos pasos con claridad.
Si deseas puedes compartir fragmentos de mis textos y ayudarme a expandir el mensaje para llegar a más almas creativas y a quién pueda necesitarlo.
Gracias por leerme y resonar.
🌿Integración
Cumplir años VIDA y viajar, tienen un punto en común, y es que ambos acontecimientos te regalan lo mismo.
Retrospectiva | El arte de observar el paso del tiempo
Es como si una vez cruzado ese umbral que te llevó a afrontar con valentía lo desconocido, entraras en un estado suspendido que te brinda la posibilidad de ver todo con un lente distinto; no para enjuiciar el camino, sino más bien para poner todo lo vivido en una balanza y discernir con amplitud lo que deseas sostener y lo que ya no, para poder avanzar.
En el medio, existe lo que a mí me gusta llamar una “bendición escondida”, es algo así como una recompensa que aguarda en silencio el momento adecuado para revelarse. Esta bendición escondida puede traer consigo — claridad, fuerza, determinación, conexiones, ideas, soberanía o las coordenadas necesarias para que los nuevos saltos que la vida tiene se desarrollen con fluidez.
Pero, para que esto se dé de forma natural, es necesario sostener con paciencia y presencia el umbral de la transición, (ese espacio entre lo que fuiste y lo que aún no sabes cómo ser) y que, aunque te resulte incómodo, es vital en el proceso creativo.
Te comparto este episodio del podcast en el que hablé de este tema.
Ten presente, que esta recompensa no suele ser necesariamente ruidosa o inmediata… Así que presta atención.
Seguramente te ha pasado, que después de este tipo de experiencias, entras en un estado de reflexión, quizás en mayor o menor grado, pero lo que sí es evidente es que no logras ser indiferente, porque estas vivencias te transforman, despiertan memorias de ti que estaban dormidas, y que cuando emergen en la superficie ya no eres la misma persona que emprendió el viaje.
Estos nuevos estados de conciencia te piden pausa, porque es saliendo del ruido que logras decantar lo vivido.
Justamente, en ello he estado todos estos días, ordenando mis ideas, decidiendo que quiero que me acompañe en mi nueva etapa y a qué creaciones, personas, lugares, entornos y visiones voy a decidir entregarle mi energía vital. Porque hace un par de meses empecé a sentir que necesitaba cerrar un ciclo importante en mi vida y dejar atrás una identidad que me impedía crear espacio para que lo nuevo se me revelara.
La integración, no suele darse en un tiempo definido o específico, es más un proceso orgánico que permite que todo se vaya regenerando y acomodando a su ritmo sin buscar empujar, acelerar o controlar.
Integrar es tejer (te) a partir de un entendimiento mayor, que te lleva a conectar con hilos sueltos, memorias, intuiciones y aprendizajes, que te acercan a tu diseño original.
No es sólo comprender con la mente, es bajar al cuerpo, es reordenar tu forma de ser y estar en el mundo, es honrar lo que viviste sin intentar volver a ser quien eras antes.
Sin integración, solemos crear desde la ansiedad o la repetición, pero cuando honramos ese espacio fértil, creamos desde la verdad, desde lo que en esencia somos, no sólo desde la historia fragmentada que construimos.
Integrar es hacer espacio para lo nuevo sin rechazar lo viejo
La integración en el proceso creativo es esencial.
Aunque no suele ser tan visible como el inicio de una idea ni tan celebrada como el resultado “final”.
Pero, si te detienes un momento, sabrás que es una pieza fundamental, porque cuando hacemos espacio para el silencio, el discernimiento y el entendimiento es cuando realmente todo empieza naturalmente a acomodarse y a manifestarse sin la necesidad de querer analizarlo todo desde nuestra parte más racional.
Y esto es un acto creativo en sí mismo.
La integración ocurre cuando dejamos de correr hacia lo próximo, y en vez de eso permitimos que los aprendizajes, intuiciones, cambios o decisiones se asienten.
Quizás no estemos creando hacia afuera, pero por dentro todo se está ordenando.
Crear no es sólo producir ideas nuevas.
Crear también es darle sentido a lo que ya fue creado.
Y eso requiere presencia, no prisa.
🌿No es inacción
Uno de los desafíos más grandes en la etapa de integración es la incomodidad de no “estar creando nada visible”.
Lastimosamente hemos crecido con muchos condicionamientos, que nos dicen que debemos adormecer, tapar o negar estas sensaciones, y por eso queremos que se pasen rápido.
Nos presionamos para “volver a las rutinas y la vida normal” sin integrar.
Nos genera rechazo, culpa y fricción la espera; deseamos en automático que aparezca una “gran idea” o “algo que hacer” que justifique el tiempo de silencio.
Pero esa urgencia no siempre significa una señal de inspiración. La mayoría de las veces es un miedo disfrazado ante la incomodidad del vacío, (esto nos da pánico).
Lo valioso de este reconocimiento es comprender que si respondemos a esa urgencia desde el miedo, lo que creamos suele salir forzado, disperso o desconectado de nuestro sistema de valores y filosofía de vida.
Antes de apurarte, mejor cuestiona:
¿Qué parte de ti está buscando ser validada?
¿Qué parte de ti se siente en deuda por no haber estado produciendo?
¿Qué miedo aparece cuando no estás en modo visible o activa?
Yo solía creer que cuando estaba en estos periodos de integración, estaba estancada o bloqueada, porque por más que intentaba “forzar, empujar y avanzar” una parte de mí, parecía estar en mute y eso me frustraba enormemente, pero con los años comprendí el gran valor que traen estas transiciones internas.
🌿Culpa
Una de las mayores cargas que experimentamos las creadoras a la hora de vivir estos periodos de descanso, pausa o integración es la culpa.
Esa emoción huérfana que nos hace crear y creer en historias que nos violentan internamente porque pensamos que en todo momento necesitamos estar en el afuera “accionando algo valioso” cuando quizás lo que verdaderamente necesitamos es más silencio y espacio para poder asimilar todos los movimientos internos y externos que experimentamos en un mundo que no sabe parar.
Aunque si lo vemos a fondo, la culpa por “pausar” no tiene un sentido real, porque si lo piensas, jamás estamos en un estado de reposo completo y absoluto, porque el cuerpo, la energía y todo en el universo es una danza que orquesta el movimiento, por eso:
Pausar no es ausencia de movimiento, es alineación
Esa sensación de “no estar haciendo nada” no es más que un constructo mental, porque mientras el ego nos cuenta esa historia, internamente todo se está ordenando.
“A veces, la verdadera transformación emerge, cuando aparentemente no sucede nada”
En el proceso creativo esta integración es sumamente importante, porque cuando decidimos conversar y darle vida a una idea, visión, proyecto… no sólo lo hacemos desde la mente, lo hacemos desde todos nuestros cuerpos - físico - mental - emocional - espiritual y etérico.
No olvides, somos canales al servicio de la creación
Y aunque muchas veces no entendamos esto o no nos demos cuenta cómo es que funciona, humanamente nos sucede, seamos conscientes o no de ello…
🌿En la práctica
Si quizás aún te cuesta reconocer, aceptar o diferenciar la integración en tu propio proceso, te comparto ciertas claves que a mí me han servido.
¿Cómo se manifiesta la integración?
Deseos de estar a solas en silencio, se disminuye el impulso de producir.
Sientes ganas de ordenar, cerrar ciclos, elegir con más intención, terminar pendientes, soltar ideas que ya no te representan.
Hay confusión o silencio temporal, “No saber qué sigue”.
Tus emociones cambian de ritmo, quizás estás más sensible, introspectiva, menos disponible emocionalmente para el afuera.
Sientes culpa por no hacer o producir algo visible, aparece la autoexigencia o la sensación de que deberías “volver a moverte ya”.
Surge una nueva perspectiva sobre algo vivido, empiezas a entender algo que antes no habías podido ver con claridad.
Comienza a gestarse una nueva dirección interna en ti o en tu forma de crear (aunque aún no tenga forma).
Sabes que no es tiempo de ejecución todavía, pero sientes que algo se está alineando. Yo estoy en esta. 😊
¿Por qué es importante reconocerla?
Porque si no sabes que estás integrando, piensas que estás estancada, y ya te mostré que no es así… pero si te saltas esta etapa vuelves a forzarte a hacer, a llenar espacios, a buscar “la próxima cosa”.
Recuerda: sin integración, no hay base real para lo nuevo.
Cuando te das tiempo para integrar:
Tu creatividad se vuelve más enfocada.
Tu energía deja de dispersarse.
Tus decisiones se sienten más coherentes.
Dejas de hacer por obligación y creas por amor.
Algunas prácticas:
Revisa qué se siente alineado o no de los últimos 2-3 meses.
Date permiso de estar fuera de pantallas, conecta con la naturaleza (esta es la que más me ayuda a equilibrar y armonizar mi sistema nervioso).
Escribe, escribe, escribe… luego baila, baila, baila jejeje parece chiste, pero salir de la mente te vendrá muy bien, dale vacaciones.
Nombra lo que cambió en ti internamente y luego observa cómo te sientes.
Ordena tus ideas, tu espacio, tus pendientes, y si te cuesta haz sólo una…
Prioriza y nutre el vínculo que tienes contigo, no pasa nada si desapareces por un tiempo.
Pregúntate: ¿qué estoy lista para dejar ir? ¿qué es lo nuevo que desea brotar de mí?.
Reflexión final
Si estás en un momento de integración o hacia adentro, no lo confundas con inacción. Tu rol ahora es el de contenerte, confiar y esperar que todo decante sin querer forzar nada.
Tal vez estés en un punto clave del proceso creativo: el punto en el que todo se reacomoda para que lo próximo que nazca de ti tenga más propósito y coherencia.
Deseo que algo de este escrito ilumine tu camino.
Te abrazo mucho, gracias por llegar hasta aquí.
🪻Con amor - Has López
En otras noticias
Estoy cocinando a fuego lento algo muy especial para acompañarte en ese momento que te sientes lista para dar vida a una visión, pero no sabes por dónde comenzar y te abruma la idea de hacerlo sola. Mi intención es guiarte con una estructura suave y regenerativa para que puedas traer al mundo toda tu magia.
Quédate cerquita que ya pronto te cuento más.
Otra forma de co-crear juntas 𐃢 Mentoría 1:1 | Soy Creadora
Este programa es un espacio regenerativo para mujeres en transición que se encuentran viviendo desafíos, bloqueos o cambios que les impide conectar con su autenticidad, seguridad y confianza.
Un refugio nutricio dedicado al diseño de sistemas amables que se alinean a tu manera única de vivir y de crear.
→ Si quieres explorar esta opción, agenda una llamada gratis conmigo y te cuento más del programa.
Justo lo que necesitaba, gracias por compartir, te abrazo con amor🥰💚✨
Ahhhh qué hermosooooo ✨️🫀🌿🐆 siempre intenciono que llegue a las almas correspondientes, me alegra que te haya encontrado a ti guapura 🌙🪻🙏🏽